miércoles, 29 de agosto de 2012

#SerCaviar...

Pensé iniciar esta nota con un pequeño comentario sobre los hipsters de #EstimadoRoque pero la coyuntura de esta semana me obliga a ir un poco más allá respecto a lo que significa ser CAVIAR en nuestro país. Y, al hacer este ejercício caí en cuenta de que mis amigos de #EstimadoRoque me servían perfecto para el ejemplo y mi definición de lo que significa ser caviar. Además creo que esto de ser caviares sólo aplica a Lima (es solo una idea que dejo sobre la mesa).

Suerte la mía que tropecé con dos fotos una en el Decano de la Prensa Nacional en su suplemento más urbano y mundano y otra en la revista/encarte social de la Ilustración Peruana más conocida (aunque hoy por hoy, la menos vendida). Y es así que mientras buscaba mi foto en una reciente exhibición artística de una afamada galería miraflorina (plop!) puede reconocer a dos de las caras femeninas que aparecen en los vídeos dedicados al empresario minero, socio en Yanacocha. Aquí las comparto con Ustedes:



Para que no quede duda aquí les pongo las capturas del video de los #EstimadosRoque:




Podría extenderme por varios párrafos tan sólo en la tenida de la Srta. de rayas pero solo diré que refleja el apego enfermizo y poco higiénico del típico caviar al su "look". Puesto que para un caviar que se respeta, el look es parte del andamiaje contestatario e ideológico. Pero sigamos...

Respecto a  la caviaresa #1, la de las rayitas, encontré su foto en una nota sobre una exhibición artística de la revista Ellos y Ellas; sí una de las revistas más elitistas de nuestra querida Lima. Que yo recuerde nunca en esta revista vi alguna nota relacionada con nuestros cholos cajamarquinos ni nada relacionado a su desarrollo, falta de obras o la situación del agua allí. En fin allí estaba ella en esa revista como una contradicción divina en contraste con la posición que defendía en su tan rajado video #EstimadoRoque.

El siguiente golpe de suerte me lo asentó el destino mientras leía en la comodidad de mi baño. Esta vez el asombro no fue tanto ya que tenía el antecedente de su compañera cinematográfica. Esta vez, esta "artista" (tal como la describe El Comercio, en lo personal no creo que el hecho de que egreses de la PUCP te haga "artista" de manera automática) se preparaba para su bipersonal en el Museo de Arte Contemporáneo.

Estas dos "artistas" son representantes ejemplares de lo que significa ser CAVIAR y la contradicción natural que surge entre lo que dicen y lo que verdaderamente son o de quien verdaderamente viven. Otro ex alumno de la PUCP, Roque Benavides, y actual Presidente de la Asociación de ExAlumnos de dicha casa del saber, me servirá de ejemplo también para explicar esta contradicción evidente para todos menos para ellos, los caviares.

Digamos que, como es cierto por estos artículos en medios impresos capitalinos, nuestra queridas artistas contestatarias, metidas ellas en su arte, logran las ansiadas "personales". No creo que a estas exhibiciones de carácter TAN social e inclusivo hayan invitado a alguna autoridad cajamarquina o mucho menos a cajachos comunes y corrientes. Tampoco creo que lo recaudado en estas exhibiciones sea destinado a algún fondo para la generación de más agua en Cajamarca o un fondo para las pobres víctimas de Yanacocha en el accidente de Choropampa. 

No creo que en la exhibición vayan a ser comprados por personas que donen estas obras a algún cento cultural de Cajamarca, por el contrario creo que estas obras serán admiradas y probablemente compradas por elegantes señoras o señores de la alta sociedad limeña para adornar sus hogares, oficinas, casas de campo o de playa. Es muy probable que muchas de las amistades del propio Roque Benavides sean las que adquieran estas obras al encontrarse en el grupo descrito. ¿Esto quiere decir que estas ciudadanas contestatarias dependen de empresarios mineros como Benavides y su parentela para poder desarrollar su arte y mantenerse en una ciudad tan cara como Lima. ¿Entonces por qué estas ciudadanas tan coherentes y consistentes en su discurso inclusivo atacan a quien (en buen cristiano) les da de comer? Allí una nueva aproximación para entender lo que verdaderamente significa ser caviar.

Hoy el llamado "Alditus", es decir Aldo Mariátegui director de Correo sacó un editorial "Caviar: dícese de..." memorable e hilarante: http://diariocorreo.pe/opinion/noticias/1114612/columnistas/caviar-dicese-de 

También #SerCaviar se convirtió en HT y francamente estuvo buenísimo, aquí los mejores tuits:

@Lima_Cero#SerCaviar es convocar a marchas y protestas mientras chateas desde tu IPhone tomando café de Starbucks
@Lima_Cero#SerCaviar es tener $$$ y alucinarte del pueblo sólo xq comiste Pachamanca en#Mistura2012
@leninheredia#SerCaviar es indignarte x un arbol talado cerca d tu casa y no decir nada x los bosques amazónicos q se pierden x culpa d la mineria ilegal
@vpaulve#SerCaviar es fundar una ONG, enjuiciar al Estado y hacerse rico
@Lima_Cero#SerCaviar es hablar de inclusión social y obligar a tu empleada a ir con uniforme a la playa
@Betoluis123#SerCaviar es no ser bloqueado por RMP , AAR y TAFUR
@Crosbby#SerCaviar es pretender hacer a la gente menos pobre proponiendo políticas que empobrecen más a la gente
@PotodeLoco#SerCaviar es hacer videito en la PUCP dedicarselo a#EstimadoRoque y salir en EllosyEllas de Caretas
@Lima_Cero#SerCaviar es q tu viejo sea izquierdista pero te paga la universidad en los yunaites...#huevonaaa
@glomuvi64: Morirse por escribir en la mula RT @lamula ¿Que es #SerCaviar? http://t.co/HCrMCiAV
@Pulmon_de_Susan#SerCaviares indignarte por la opresion del proletariado echado comodamente al costadito de la piscina en "El Club Regatas"

Creo que podemos encontrar muchas definiciones de lo que #SerCaviar es, lo importante y que creo que todos tenemos claro es que se reconoce de manera inmediata a partir del doble discurso y la falta de consistencia entre lo que se dice y lo que se hace; entre lo que se es y lo que se quiere parecer. Falsedad generalizada vestida de ideología y poses.

Nos vemos en el Starbucks, Yo pongo los lattes...

miércoles, 15 de agosto de 2012

Más claro NI EL AGUA

Por fin el ANA (Autoridad Nacional del Agua) se deja escuchar y aclara que en Cajamarca sólo se usa el 20% del agua disponible y el resto se va al mar... Sí, al mar... no se lo lleva Yanacocha, ni Newmont... los Cajamarquinos y sus autoridades INEPTAS permiten que se pierda...


Alguna vez escuché a alguien decir, en referencia a hablar claro pero fácil, "dilo en lenguaje FisherPrice", es decir explicar algo de un modo tan simple como para que un niño pequeño lo pueda entender completamente. Otra opción es decir "A prueba de idiotas".

En este extracto del programa "Tribuna Abierta" de la periodista Rosa María Palacios, se realiza una entrevista al Sr. Francisco Dumbler, Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura. Ojo, no al Ministerio de Energía y Minas, no al Ministerio de Economía, no al Ministerio del Ambiente sino al de AGRICULTURA.

En dicha entrevista, la periodista se esfuerza para que lo que allí se diga sea muy fácil de entender por cualquier persona y, felizmente, el entrevistado le ayuda. Aquí los hechos dados por el técnico. No hay "creos", no hay "quizás", no hay especulaciones, no hay palabras "en condicional", no hay elucubraciones que meten miedo a la población. Hay datos y realidades. Aquí las principales:

  1. CAJAMARCA USA SOLO EL 20% DEL AGUA QUE DISPONE, EL RESTO (80%) SE VA AL MAR.
  2. DE ESE 20%, EL 14% ES PARA CONSUMO DE LA GENTE, 4% PARA ACTIVIDADES AGRICOLAS Y SOLO 2% PARA MINERIA.
  3. LA REGION CAJAMARCA TIENE SUFICIENTE AGUA Y HAY QUE VER COMO SE ALMACENA MAS.
  4. EL AGUA QUE NO HA SIDO TOCADA POR EL HOMBRE TAMBIEN PUEDE SER NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO
Seguramente algún rojillo de Cajamarca dirá " ¿Y entonces por qué solo tengo agua algunas horas del día? La respuesta es simple: Porque la empresa prestadora de servicios de agua potable y saneamiento SEDACAJ no ha planificado la expansión de sus plantas ni de sus servicios de acuerdo a la expansión urbana. No vengan con cuentos de que es porque la usa la mina porque queda claro que esa no es la razón. Se usa la animadversión hacia la mina para echarle "el pato" de todo lo que no nos gusta en Cajamarca, aun cuando no tenga vela en tantos entierros.

AGUA HAY EN CAJAMARCA. Lo dice un técnico con documentos en mano, con estudios. No lo dice un ex-curita tendencioso que habla mucho y sustenta poco. Tampoco lo dice un profesorcito convertido en político, que es una verguenza como maestro y que le gusta chupar y mear con sus amigos en las esquinas. Mucho menos lo dice un ex-terrorista reciclado ahora como "ambientalista". AGUA HAY EN CAJAMARCA, lo dice un experto y ellos saben.

El agua es solo el pretexto para que cada uno de los cabecillas de las revueltas y violencia en Cajamarca: Santos, Arana y Saavedra, puedan usar a su favor y obtener réditos políticos. El temor por el agua es cierto (y legitimo dicho sea de paso) pero no es real como vemos. Sin embargo, estas amebas políticas alimentan con mentiras ese miedo básico y buscan que se incremente; así podrán tener masa crítica de gente que ponga en jaque al gobierno y la empresa y se paralice la inversión más importante que Cajamarca ha tenido en su historia.

Aquí les dejo una tira cómica sobre @vozdelatierra (Marco Arana) cortesía de @brontoterium




viernes, 10 de agosto de 2012

#CHUPOCOMOSANTOS


http://peru21.pe/2012/08/10/actualidad/cajamarca-santos-se-embriagaba-plena-via-publica-2036930



En realidad no sé si hay mucho más que comentar respecto a este sujeto. Verlo chupando en la calle, en una esquina de la ciudad de Jaén acompañado por una tira de borrachos que para colmo son su seguridad, lo pinta de cuerpo entero.

Ese es el nivel de autoridades que se tienen en Cajamarca. El Presidente Regional de Cajamarca es un BORRACHO INMUNDO, de esos que chupan en las esquinas con un sólo vaso y mean en la pared más cercana. Ese es el verdadero Santos, el energúmeno, el cochino, el ebrio, el meón, el callejero, el que trama su próximo delito contra Cajamarca en una esquina, desde la penumbra.

Este es el sujeto que dice defender el agua; en todo caso serán las "aguas" de su jónca. Este es el autoproclamado "defensor" de la dignidad cajamarquina. Muy digno él, la defiende chupando en las esquinas y dejando que su SEGURIDAD (sí, lo leyó bien) orine a tan sólo metros de él.

Queda claro que lo único que representa es a la VERGUENZA cajamarquina. No creo que le guste a los cajamarquinos que este borracho y amigo de meones callejeros se llame SU LIDER.

Esta es la calaña de gente que lidera la oposición contra el proyecto Conga, engañando a gente humilde que se preocupa legítimamente por el agua (una preocupación que no existe en la realidad pues agua sobra en Cajamarca). Aquí les dejo otra perlita de Gregorio Santos, usando su oficina para grabar un video musical... seguro que después de la grabación siguió la chupeta... en la propia oficina del Gobierno Regional...

Por eso... movamos el #ChupoComoSantos en Twitter... y compartan estos vídeos para que la gente vea realmente quien es Gregorio Santos.

En fin.

Ahí les va el videíto de Goyo... Goyo sale bailando en la oficina de la Presidencia del Gobierno Regional de Cajamarca... durante la canción... a ver si aguantan la canción...